Los Riesgos Legales Empresariales
De manera resumida el riesgo operativo es una posibilidad de que empresarialmente se materialice algo no deseado, no previsto o no calculado ó también bajo la perspectiva del riesgo positivo que por no ejecutar algo se dejen de percibir beneficios. Los académicos indican que el 40% de cualquier unidad de valor como patrimonio, flujo de caja o ebitda están en riesgo inminente por asuntos que conciernen a la operación. Bajo los 11 años de experiencia de nuestra firma consideramos que del riesgo operativo se puede dividir en un 20% de riesgo jurídico que se materializa por malas prácticas legales.
Una empresa se define de manera abstracta como la interacción de unos actores que generan valor económico entre ellos (empleados, clientes, proveedores, estado, accionistas) con el fin de que sus accionistas acumulen riqueza, de allí que se generen riesgos jurídicos que se podrían materializar por prácticas así:
- El conflicto emocional de la familia empresaria: Es donde confluye el amor, la irracionalidad y la emocionalidad en un sistema de negocios que en últimas se vuelve fuerte o falla por la contraposición de dichos elementos.
- El contador litigante: Tiene su origen en el emprendedor y la falta de recursos, más que en el profesional contable, consiste en que todo inconveniente legal lo resuelve el contador, esta práctica es generalizada en el entorno empresarial más que todo en startups, micro empresas y emprendimientos nacientes.
- Reducir costos: En el corto plazo puede ser la mejor manera de mitigar costos; sin embargo, se debe meditar muy bien a la hora de prescindir de profesionales del conocimiento. Las estrategias de optimización de costos deben estar ligadas a planes de acción no solo a corto, sino a mediano y largo plazo para lograr eficiencias.
- No lo svidencia empe en un alto ir arquetipos jurñidica, os de caja vlaboral son muy bajos tomando la evidencia empe en un alto No lo sabía: La ignorancia legal no exime la aplicación de las normas, tomar decisiones desde la ignorancia puede resultar muy costoso pues implica riesgo inminente de continuidad del negocio.
- Formañización:Bajo grado de formalización: La formalización en el negocio es un elemento muy positivo para la generación de valor, ayuda en la gestión y consecución de recursos financieros, en la demostración de una capacidad de pago o flujo de caja y en el apalancamiento operativo. Quien genera sus márgenes por contratar por fuera de estándares realmente no genera valor alguno.
- Intermediación laboral: Esta es una práctica común en diferentes empresarios que no comprenden el uso legal de la figura y abusan de los artilugios legales para abaratar sus costos.
- Propiedad industrial y derechos de autor: Los intangibles son generalmente poco protegidos, el registro de marca, las innovaciones en productos, procesos, patentes o diseños industriales se deben proteger y la Superintendencia de Industria y Comercio es la garante del tema.
- Abogado apaga incendios: -poca cultura preventiva- Las empresas buscan asesoramiento jurídico cuando ya están los problemas creados, las demandas u embargos notificados, cuando lo único por hacer es solucionar problemas a costos altos, sin garantía de resultados satisfactorios y con intervenciones de medio.
Debido a las anteriores actuaciones de los empresarios dentro del marco legal, nuestra firma mediante el aplicativo Oviblue generó un diagnóstico jurídico empresarial que permite aplicar la modelación matemática y estadística a un conjunto de diez áreas de práctica del derecho donde con preguntas cerradas y comentarios reveladores se puede entender el contexto de negocio y vislumbrar las principales actividades generadoras de riesgo legal materializable en un mapa de calor como el que se observa.
Permítanos asesorarlo, será un gusto diagnosticar su empresa.
Jorge Iván Valencia González
Socio – Partner
Derecho Tributario – Estructuración y planificación patrimonial – Derecho Internacional – Landing.
Cel: 3014108550