Sabemos que la Constitución Política de 1991 fue toda una innovación en nuestro país. Una de las novedades introducidas a través de la Carta Magna fue la figura del Defensor Del Pueblo.
A través del artículo 281 de la Constitución, se establece que el Defensor del Pueblo ejercerá sus funciones de manera autónoma y que será elegido por la Cámara de Representantes para un periodo institucional de cuatro años.
¿Cuáles son las funciones del defensor del pueblo?
Las funciones que tiene el Defensor del Pueblo, están dadas en el artículo 282 y se establecen las mismas con el fin que tiene del defensor de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Entre las funciones más importantes se encuentran, la de invocar el derecho de habeas corpus e interponer las acciones de tutela, divulgar los derechos humanos y recomendar las políticas para su enseñanza y, organizar y dirigir la defensoría pública en los términos que señala la ley.
¿Qué es el defensor del pueblo o la defensoría del pueblo?
La Defensoría Pública por su parte, es un servicio gratuito que presta el estado por medio de la Defensoría del Pueblo. Este servicio procura un defensor para las personas que no pueden por ella mismas conseguir un abogado para que asuma su representación para la defensa de sus derechos, lo anterior por dificultades de carácter económico o social. La persona que lo necesite, puede acceder a un defensor público por medio de las defensorías regionales, las personerías municipales, centros de atención judicial, unidades de reacción inmediata y centros de Reclusión.
Por otro lado, La Defensoría del Pueblo es un ente autónomo administrativa y presupuestalmente, encargado de tutelar los derechos de los colombianos y de ejercer control de la actividad de la institucionalidad pública respecto de los derechos fundamentales, una autoridad estatal que, junto con la Procuraduría General de la Nación y las personerías municipales, hacen parte del llamado Ministerio Público.
En cuadro Legal firma de Abogados en Medellín contamos con expertos en derecho constitucional que puede contactar para responder a sus inquietudes.
Por: Gianna María Negrete