fbpx
 

¿Cómo me divorcio ante un juez?

julio 20, 2017por BoldThemes0

Hoy te explicamos cómo se lleva a cabo el divorcio jurisdiccional o cesación de efectos civiles del matrimonio religioso.

Para empezar, es relevante señalar que, si el divorcio se da por las 8 primeras causales del artículo 154 del Código Civil, el trámite requiere de un proceso verbal declarativo, el cual se debe adelantar ante juez de familia. Ahora, cuando se adelanta por la causal 9, mutuo acuerdo de ambos cónyuges, este trámite se adelanta, ya no en proceso verbal declarativo, sino en uno de jurisdicción voluntaria. Por tanto, el trámite jurisdiccional abarca el proceso verbal o el proceso de jurisdicción voluntaria, dependiendo de la causal que voy a demandar.

En cada uno de estos procesos el juez determina: la disolución del matrimonio, de la sociedad conyugal, lo relativo a la residencia separada de los cónyuges, a los alimentos sanción (en caso de que haya lugar), al ejercicio a la patria potestad, la manutención, custodia y cuidado personal de los hijos comunes, y regulación de las visitas.

Es preciso mencionar que, en estos procesos serán parte única y exclusivamente los cónyuges, si son menores de edad los padres podrán intervenir, pero no ser parte. Además, es necesario traer a colación que, estos procesos pueden terminar de manera anormal por muerte de uno de los cónyuges, reconciliación o desistimiento.

Cuadro Legal firma de abogados tiene los mejores abogados de familia y abogados de divorcio a su disposición para llevar a cabo conciliaciones exitosas.

Escrito por: Alejandra Cardona Mercado

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *